Nuevo

Canto

Nuevo Canto transforma la vida de los niños y sus familias a través de la música, el apego y un modelo educativo comprobado. Llevamos la estimulación musical temprana a hogares y comunidades mediante centros, franquicias y programas online que desarrollan el talento desde los primeros años de vida.

Sobre la

fundadora

Detrás de Nuevo Canto está Claudia Zepeda, una mujer que ha dedicado toda su vida a su llamado y vocación: transformar la infancia a través de la música. Desde pequeña, descubrió el poder de la música para conectar corazones, despertar la sensibilidad y acompañar el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Así nació Nuevo Canto, un programa que impulsa el desarrollo integral de los niños desde sus primeros meses de vida, fortaleciendo las capacidades cognitivas, emocionales, sociales y creativas a través de la música, el juego y la participación activa de los padres.

Hoy, Nuevo Canto ha llegado a miles de hogares a través de sus franquicias  y programa online, para que las familias que no tienen un centro cercano puedan disfrutar los mismos beneficios desde casa. Bajo el liderazgo y la inspiración de Claudia, la misión sigue siendo la misma: formar una generación talentosa y feliz, donde cada niño crezca rodeado de música, amor y oportunidades para desarrollar su máximo potencial.

Nuestra filosofía

En Nuevo Canto creemos que cada niño es creado por Dios con un propósito y potencial único, y que la música es el lenguaje más puro y poderoso para despertarlo. La estimulación musical temprana no solo cultiva el oído o el ritmo, sino que fortalece la conexión emocional entre padres e hijos, desarrolla la inteligencia, la sensibilidad y la creatividad desde los primeros años de vida. Nuestro enfoque se basa en el amor, la constancia y el acompañamiento consciente como pilares del aprendizaje y la felicidad infantil.

Nuestra filosofía une la ciencia del desarrollo con el potencial de la música. Cada clase, melodía y juego están diseñados para nutrir el cuerpo, la mente y el corazón del niño, fomentando una educación integral y armónica. Buscamos formar familias más unidas, niños más seguros y adultos más sensibles, sembrando las raíces de una generación talentosa, empática y feliz.

Importancia de la Estimulación Musical

La estimulación musical temprana es una de las formas más efectivas y amorosas de potenciar el desarrollo integral del niño desde sus primeros meses de vida. La música activa múltiples áreas del cerebro, fortaleciendo la memoria, la atención, el lenguaje, la coordinación motriz y la capacidad emocional. A través de canciones, ritmos y sonidos, los niños aprenden a expresarse, a comunicarse y a descubrir el mundo con curiosidad y alegría.

Más allá de los beneficios cognitivos, la música crea vínculos profundos entre padres e hijos. Al cantar, moverse o tocar juntos, se genera un espacio de conexión y seguridad que alimenta la autoestima y el desarrollo emocional del niño. La estimulación musical temprana no busca formar músicos, sino seres humanos sensibles, equilibrados y felices, con una base sólida para aprender y disfrutar la vida plenamente.

Nuestras 4

Experiencias

Millones de familias buscan un espacio donde sus hijos puedan descubrir su talento y crecer rodeados de música, alegría y amor. Abrir un Centro de Estimulación Musical Temprana Nuevo Canto es más que un negocio: es una oportunidad para transformar vidas, inspirar a las nuevas generaciones y convertir tu pasión por la educación y la música en un proyecto con propósito.

Escucha

La música fortalece el lazo afectivo entre padres e hijos, creando momentos de conexión profunda y segura. Al compartir canciones y juegos musicales, las familias desarrollan confianza, empatía y una comunicación más amorosa.

Canta

Cada experiencia musical estimula el cerebro del niño, potenciando su atención, memoria, lenguaje y pensamiento lógico. Aprender a través de la música despierta la curiosidad y construye las bases para un aprendizaje significativo y duradero.

Juega

El ritmo, el movimiento y los sonidos ayudan al niño a conocer su cuerpo y su entorno. Al tocar, moverse y explorar, mejora su coordinación, equilibrio y control corporal, integrando mente, cuerpo y emoción.

toca

La música promueve la participación, el respeto y la cooperación. En grupo, los niños aprenden a escuchar, esperar su turno y expresarse con libertad, descubriendo la alegría de crear y compartir con los demás.